







El tren suburbano une el centro histórico de Puebla, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad con la milenaria zona arqueológica de Cholula, una de las más importantes del país.
El diseño de las estaciones terminales estuvo a cargo de Diego Corona Cremean.
Se convirtió en el primer transporte férreo turístico con potencial de pasajeros urbanos en México y América Latina y en un medio de transporte accesible, económico, cómodo, silencioso y amigable con el medio ambiente.
Este proyecto recorre los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula. En general, el tren suburbano es un proyecto de competitividad y progreso para el estado de Puebla que ayuda a impulsar la economía convirtiéndose en una fuente generadora de empleos, posicionando a Puebla como un estado de vanguardia.
Proyecto Arquitectónico, Dirección General: Diego Corona Cremean
Consolidación del Rescate del Patrimonio Histórico:
Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
María Teresa Franco, Directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia
César Moheno, Secretario Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Arturo Balandrano, Coordinador Nacional de Monumentos Históricos