



El edificio de 6 mil 200 metros cuadrados fue diseñado y equipado para la exhibición de fósiles marinos, flora y fauna local de la región, donde se han hecho hallazgos arqueológicos importantes para el estudio de la evolución de la vida en el planeta. Cuenta con jardín botánico, senderos interactivos, un auditorio al aire libre, sala de historia natural con dioramas y área comercial.
Para el diseño y construcción del museo, se tuvo el acompañamiento de especialistas que guiaron el equipamiento de las cuatro áreas de exhibición y el parque de fósiles que suman 2 mil 150 metros cuadrados de exhibición. Las características del inmueble permitieron rescatar la colección de 10 mil piezas que pertenecían al Museo de Mineralogía.
Otros espacios que destacan en el inmueble son los jardines y el espejo de agua.
Proyecto Arquitectónico, Dirección General: Diego Corona Cremean en colaboración con Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura
Museografía:
Biólogo Arturo González
José Manuel Padilla
Colecciones:
Sergio Gómez Olivier
Familia Romero
Familia Haghenbeck